31 Jul Técnica de la Ventilación Emocional: Expresar las emociones de manera adecuada.
Cuando somos adultos, es muy importante conocer la técnica de ventilación emocional así como expresar las emociones de manera adecuada, pues a lo largo del día podemos sufrir de muchísimo estrés y es normal que al final terminemos explotando si no conocemos cómo expresarnos de forma adecuada.
Vivimos en un mundo en el que la educación emocional todavía tiene un gran margen de mejora. Crecemos escuchando frases como «los hombres no lloran», «no te enfades tanto, no es tan malo», «si expresas tus emociones, los demás pensarán que eres vulnerable» o «no dejes que tus emociones te afecten».
Con este tipo de mensajes, no sorprende que haya una tendencia a desconectarse de nuestras emociones. Se han convertido en algo molesto que nos distrae de nuestras ocupadas agendas.
En este artículo quiero compartir con ustedes cuáles son los errores más comunes y qué podemos hacer en su lugar.
¿Cuáles son los errores más comunes al tratar con las emociones?
En la consulta se hacen evidentes los errores más comunes al tratar con las emociones. Las presentamos a continuación.
Pensar que hay emociones «malas».
Tener emociones es parte de la naturaleza humana. No existe una emoción mala. Es muy importante que no nos juzguemos a nosotros mismos por sentir de cierta manera. Típicamente, las mujeres lucharán al expresar su ira, mientras que los hombres no se permitirán llorar.
Las emociones son adaptativas, es el modo de sentir la vida, nos posiciona y dirige la conducta.
No hay nada malo si una mujer se siente enojada o un hombre quiere llorar. Podemos reprimirnos debido a las creencias limitantes que adquirimos cuando somos pequeños y pueden ser muy dañinas.
Ignorar/reprimir las emociones.
Hacer la vista gorda a nuestras emociones no las hará desaparecer. Si necesitamos llorar porque nos sentimos tristes, pero detenemos nuestra emoción (por la razón que sea), esa necesidad seguirá estando ahí. Si no dejamos salir la emoción, puede causar problemas como:
- Insomnio, dejar de dormir como un niño.
- Falta de concentración
- Incomodidad
- Síntomas físicos
- Desajuste emocional general
Explosión emocional.
Le ha pasado a todo el mundo. Tienes un día terrible en la oficina, llegas a casa y lo siguiente que sabes es que tienes una discusión enorme con tu pareja porque no sacaste la basura. ¡Cuando las emociones se liberan sin control pueden ser muy dañinas! Pueden causar muchos problemas en nuestras relaciones.
Por ejemplo, si mi forma de expresar mi ira es iniciando constantemente una pelea, la otra persona se cansaran tarde o temprano. Y no me sentiré mucho mejor, lo más probable es que termine sintiéndome frustrado y confundido por el motivo de que discutamos tanto.
Técnica de la Ventilación Emocional:
Expresar las emociones de manera adecuada, ¿Cómo hacerlo?
Si tienes una emoción que te hace sentir incómodo, intenta seguir estos pasos:
- Detente por un minuto, respira profundo y conéctate contigo mismo. ¿Cómo me siento? ¿Qué necesito?
- Identifique su emoción, si siente varias, es probable que puedas reducirla a una (o combinación) de las tres emociones básicas: ira, tristeza y miedo.
- Acepta y abraza tu emoción, date permiso para sentirla y expresarla.
- Expresarla de una manera saludable
- Agradécete a ti mismo por invertir este tiempo en tu salud emocional y aprecia que lo que acabas de hacer no es fácil.
Ahora bien, debes tener en cuenta los siguientes consejos a la hora de expresar tus emociones:
Para cualquier emoción.
Escribir es una forma terapéutica de liberar las emociones. Escribe sin pensar, no te preocupes por la gramática, escribe lo que te venga a la mente. No hay nada malo en escribir palabrotas o contenidos políticamente incorrectos. Lo que escribas aquí es para tu salud emocional y nadie más tiene que verlo. Si no quieres conservar lo que escribiste, puedes tacharlo, destruirlo o tirarlo a la basura o al inodoro.
Este tipo de control emocional es muy útil si estás emprendiendo tu viaje de aprendizaje de cómo controlar la ansiedad, cuando somos dueños de nuestras emociones, mejoramos nuestro día a día.
Enfado.
El ejercicio físico es genial para liberar la ira. Puedes añadir variaciones como escribir el nombre de qué/quién está causando tu ira en la suela de tus zapatos mientras corres, o simplemente visualizarlo en tu clase de pelea (boxeo, Krav Maga…). ¡Sé creativo! Sólo recuerda una condición: no te hagas daño a ti mismo ni a nadie más.
Si el ejercicio físico no es lo tuyo, intenta retorcer un viejo paño mientras piensas o hablas sobre la fuente de tu ira. ¡La tela no se quejará y podrás evitar una discusión innecesaria!
Tristeza.
No reinventaré la rueda si digo que la forma de expresar la tristeza es llorando. Sé que no suena muy atractivo, pero es necesario si no queremos que nuestra tristeza se quede dentro de nosotros y nos haga daño.
Normalmente nos sentiremos muy aliviados después de llorar. Sin embargo, no necesariamente tenemos que llorar para liberar nuestra tristeza. Tal vez sólo necesitas estar solo, en silencio y descansando. Escucha a tu cuerpo y dale lo que necesita.
Miedo.
Tener confianza en nuestra capacidad para enfrentar cualquier situación es la clave para calmar nuestros miedos. La mayoría de las veces el miedo se apodera de nosotros porque pensamos que no podremos lidiar con cualquier problema que nos preocupe. «Si él rompe conmigo, nunca lo superaré». «Si pierdo este trabajo nunca encontraré otro».
Otras veces, tenemos que empezar a plantearnos aprender a cómo dejar de preocuparte por todo, ya que muchas veces acarrean miedos innecesarios.
Como puedes comprobar, este tipo de consejos son muy fáciles pero son muy útiles, si ves que tienes problemas o dificultades para lidiar con tus sentimientos, acude a nuestra consulta de psicólogos en Málaga, estaremos encantados de poder ayudarte, y si eres de fuera, disponemos de psicología online.