Cómo el uso excesivo del móvil y las redes sociales está afectando tu salud mental (y qué hacer para recuperarte) · BVG Psicologia
19262
post-template-default,single,single-post,postid-19262,single-format-standard,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-14.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17649

Cómo el uso excesivo del móvil y las redes sociales está afectando tu salud mental (y qué hacer para recuperarte)

Cómo el uso excesivo del móvil y las redes sociales está afectando tu salud mental (y qué hacer para recuperarte)

5 señales de que tu móvil está afectando tu salud mental.

 

1. Te sientes ansioso/a si no tienes el teléfono cerca.
Esa sensación de vacío o alerta constante puede ser una señal de dependencia emocional o digital.
2. Revisas redes sociales sin darte cuenta… y pierdes la noción del tiempo.
¿Ibas a “mirar algo rápido” y pasaron 45 minutos? Es más común de lo que parece.
3. Te comparas constantemente con lo que ves online.
Lo que ves en pantalla no es la realidad, pero tu autoestima sí lo resiente.
4. Te cuesta concentrarte o descansar mentalmente.
Notificaciones, multitarea, estimulación constante… tu mente necesita pausas reales.
5. Estás “conectado/a” todo el día, pero te sientes emocionalmente desconectado/a.
Mucho estímulo externo y poca conexión interior: un cóctel que agota.

 

Cuidar tu salud mental también incluye cuidar tu relación con lo digital.
Puedes aprender a regularla, usarla a tu favor… y volver a sentirte presente.

 

Descubre cómo transformar tu relación digital y mejorar tu bienestar.

Vivimos hiperconectados. Cada día, cientos de notificaciones, redes sociales, chats, apps y ahora también inteligencia artificial reclaman nuestra atención. ¿Te ha pasado que terminas el día agotado sin saber por qué, o que entras a mirar algo “rápido” y pierdes una hora sin darte cuenta?
La tecnología está diseñada para capturar tu atención… pero puedes aprender a usar la tecnología de forma consciente y a tu favor.

El nuevo reto: Bienestar en la era digital.

Como psicóloga, cada vez veo más personas afectadas por:

Ansiedad digital (sensación de no poder desconectar).
Impulsividad (abrir redes sin intención clara).
Adicción al móvil o a redes sociales.
Autoestima dañada por comparaciones constantes.
Desconexión emocional por exceso de estímulo externo.

 

Una invitación al cuidado digital.

Cuidar tu bienestar digital es también cuidar tu salud mental.
Es darte permiso para pausar, respirar, priorizarte.
En los próximos meses iré compartiendo herramientas, prácticas y reflexiones para ayudarte a recuperar el equilibrio.
Para que vuelvas a sentir que tú estás al mando, no tus notificaciones. Si este tema te toca, quédate cerca.
Este camino de consciencia digital esta empezando, y puede marcar una gran diferencia en tu vida.

 

 

 

 



Call Now Button