Ansiedad, pánico y fobias. Las manifestaciones del miedo. BVG Psicologia
16124
post-template-default,single,single-post,postid-16124,single-format-standard,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-14.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17649

Ansiedad, pánico y fobias. Las manifestaciones del miedo.

Ansiedad, pánico y fobias. Las manifestaciones del miedo.

Los miedos

Hay miedos universales como el temor a no ser tenidos en cuenta, a ser juzgados, a la pobreza, al amor perdido, a la enfermedad, a la muerte, que terminan matizando nuestra personalidad y la manera en que vivimos.

El miedo desadaptativo que genera malestar sin amenaza externa a la que enfrentarse nos aparta de la realidad y nos hace entrar en un mundo subjetivo, paralizante y desbordante.

Los miedos que nos limitan y amenazan enmascaran nuestros miedos más profundos:

  •  al fracaso
  •  a la traición
  •  a la pérdida
  •  al cambio
  •  a la pérdida de nuestro control

1. La Ansiedad emocional.

 

La ansiedad es una respuesta que surge cuando la persona necesita reaccionar ante determinadas situaciones.

• Acontecimientos estresantes o estímulos percibidos como incertidumbre.

Es la reacción de miedo sin peligro alguno frente a un acontecimiento desencadenante, que normalmente no se considera algo que produce miedo. La ansiedad no es ciertamente inmotivada y sin sentido, sino que deriva de razonamientos precisos, aunque exagerados, que transforman algo aparentemente malo para la mayoría de la gente en un acontecimiento extremadamente peligroso para la persona.

 

2. El pánico distorsiona la realidad.

 

• Se caracteriza porque la mayoría de los casos no tiene un objeto de temor.

• Aquí la persona tiene una disposición permanente al miedo que puede presentarse en cualquier situación.

• El pánico puede presentarse solo o acompañada de otros síntomas neuróticos.

• La irritabilidad y la espera angustiosa de cualquier acontecimiento de miedo grande o temor muy intenso.

Esta emoción dolorosa, provocada por la proximidad de un peligro, real o imaginario, está acompañada por un vivo deseo de evitarlo y de escapar de la amenaza.

 

3. Las Fobias.

 

• Trastorno de salud emocional.

• Se caracteriza por miedo desproporcionado ante objetos o situaciones concretas.

• Experimentan angustia y tensión.

Es una preocupación constante compulsiva, por un objeto, animal o persona a la cual se le tiene miedo, son también miedos irracionales hacia ciertas situaciones.

Lo que sugiere más que una ligera situación o desagrado acompañada de evitación constante demasiada desesperación y se confronta dando lugar a ataques de pánico.

“Debemos aprender a lidiar con nuestros miedos o nos convertimos en víctimas de nuestros temores”.

Cuando decides afrontar tus miedos te das cuenta que la mayoría de los temores fueron provocados por tu propio miedo y lo que ocasionó ese miedo fue el temor a afrontarlo.

Visita la web y sigue leyendo sobre los mecanismos del miedo y otros temas de psicología. Leer+



Call Now Button