Cómo controlar la ira y la agresividad · BVG Psicologia
16733
post-template-default,single,single-post,postid-16733,single-format-standard,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-14.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17649

Cómo controlar la ira y la agresividad

Cómo-controlar-la-ira-y-la-agresividad

Cómo controlar la ira y la agresividad

 

Cómo controlar la ira; la ira es la emoción que expresa una respuesta ante la frustración por no conseguir algún objetivo, es una respuesta ante la sensación de injusticia. La ira es una emoción que se puede entender de distintas maneras:

  1. Ira como rasgo de la personalidad de una persona, se caracteriza por las diferencias individuales al interpretar las situaciones como más frustrantes o con mayor probabilidad de reacción de enfado y con una tendencia a responder con estados de ira. Se refiera a su estado natural, la frecuencia y la intensidad de la ira.
  2. Ira como estado es la condición psicológica del sujeto que se encuentra en un momento concreto enfadado, hostil, con rabia o con furia. Es un estado transitorio y variable.
  3. Expresión de la ira, es la manifestación de la ira
    • Ira manifiesta, expresión de la ira hacia otras personas y objetos
    • Ira suprimida, la ira se contiene y se redirige a uno mismo
    • Control de la ira suprimida, con mecanismos que controlan la vivencia de la emoción misma.
    • Control de la ira manifiesta, con mecanismos que controlan la expresión de la ira.

 

La ira es una emoción que aparece como respuesta ante un acontecimiento determinado pero por sí sola no es suficiente para la aparición de conductas violentas. Tenemos que incluir factores cognitivos que den significado a la situación, fisiológicos y de conducta, componiendo todo el contexto que da el resultado particular.

Hay que distinguir entre ira y hostilidad. La hostilidad se refiere al conjunto de características de la personalidad que motivan las conductas agresivas y vengativas. La ira, expresada de manera asertiva, es adaptativa para las relaciones interpersonales. No obstante, experimentarla por prolongados periodos de tiempo, o de manera poco asertiva, implica una activación fisiológica que desemboca en dificultades en la salud física y mental.

Los problemas psicológicos que se relacionan con la ira:

  • La ira contenida con depresión, conductas obsesivo-compulsivas, alteraciones alimenticias.
  • La ira manifiesta con trastornos de estrés, depresión y adicción al alcohol.
  • El control de la ira se relaciona con dificultades en las relaciones sociales

 

Cómo-controlar-la-ira-y-la-agresividad

Cómo se expresa la ira

La ira es una emoción adaptativa, está relacionado con la respuesta al comportamiento de lucha y defensa ante una amenaza. La socialización y las normas cívicas se encargan de regular las manifestaciones de agresividad en perjuicio de otros.

 

 

 

La expresión asertiva para controlar el enfado es la forma más sana de dar lugar a nuestra ira y no imponer nuestras reacciones ante los otros.La expresión sin medidas de la ira es la respuesta desadaptativa de agresividad mediante gestos, insultos, acciones…hacia los demás y hacia uno mismo.

 

 

 

Cómo controlar la ira

Para saber cómo controlar la ira hay algunos recursos para los momentos de enfado.

Gestión de las emociones:

Todas las emociones tienen una explicación, la ira expresa la ansiedad y el malestar interior que se siente, ya sea por el motivo por el que se expresa o por ir sintiendo que se va aguantando cierto enfado y acaba estallando.

La asertividad:

Tener la confianza y la seguridad para proteger los derechos propios ( y ajenos) y ser reflexivos con uno mismo y los demás es la manera asertiva de disminuir nuestro enfado y la sensación de que somos el centro de todo. Pensar lo que queremos decir, lo que nos pasa y atender lo que le pasa al otro. la inteligencia emocional se trabaja para mejorar la comunicación de las necesidades y la empatía con el otro.

Relajación:

Disminuir el nivel de estrés y excitación es una buena herramienta incompatible con la ira. Aprender a saber técnicas de respiración, relajación profunda o visualizar imágenes positivas y calmadas.

Reestructuración cognitiva:

Detectar los pensamientos negativos, los pensamientos rumiantes y el diálogo interior que facilitan la aparición de la ira. Las creencias disfuncionales llenan nuestra mente de pensamientos que crean malestar.

Solución de problemas:

Saber resolver problemas, buscar alternativas, pensar en distintas opciones y tratar de ver las cosas desde otro punto de vista, nos ayuda a no reaccionar con enfado tan fácilmente.

 



Call Now Button