
06 Oct Brevasbravas: El arte urbano como tribu, terapia y lucha.
Brevasbravas: El arte urbano como tribu, terapia y lucha.
Ayer viví una experiencia que me marcó profundamente. Como psicóloga y mujer, encontrarme en el evento de Brevas Bravas Crew en el muro de Sacaba, Málaga, fue algo más que asistir a una celebración de graffiti y cultura urbana. Fue sentir el poder de una comunidad que, con cada trazo de pintura, nos dice: «Aquí estamos, ocupando nuestro lugar». No se trata solo de mujeres apostando por mujeres; es de nosotras, reclamando lo que ya nos pertenece: el espacio, la voz y la calle.
Desde las 10 de la mañana, los muros comenzaron a llenarse de color, de vida, y también de algo invisible pero palpable: apoyo mutuo. Era más que spray y música; era una tribu que se conectaba a través del arte, del baile, de la música. Un espacio seguro, donde las mujeres lideraban con su creatividad, y en donde hombres y mujeres se fundían en una misma causa: la igualdad, el respeto y la expresión libre.
Lo que más me impresionó fue ver cómo las artistas de graffiti transformaban lo gris del muro en un grito de libertad. El arte urbano, a menudo marginado, en este evento se convirtió en medicina. Para quienes lo veíamos y para quienes lo creaban. Como psicóloga, no podía dejar de pensar en lo terapéutico que es este tipo de creación. La pintura mural, el baile breaking, los beats de los DJ’s… todo tenía un mismo ritmo: el de la sanación a través de la expresión. Cada línea, cada paso, cada acorde rompía con las barreras mentales y sociales que a veces nos aprisionan.
Este tipo de encuentros, liderados por Brevas Bravas, no son solo una reunión para pintar paredes; son espacios de resistencia, donde se lucha con arte y comunidad. Aquí es donde lo terapéutico se une a lo reivindicativo, porque cuando creas, también sanas. Es un recordatorio constante de que juntas somos más fuertes y de que el arte es mucho más que estética: es una herramienta de cambio.
Recuerdo caminar por el lugar y sentir el ambiente vibrar de energía. DJ’s mezclando música, el ritmo de los breakers que se movían con una libertad casi contagiosa, y a las artistas concentradas, plasmando en los muros sus historias, sus luchas, y al mismo tiempo, nuestras luchas. Era imposible no emocionarse al ver cómo la comunidad se unía a través del arte, como si todos estuviéramos pintando el mismo mural invisible, el de la igualdad, el respeto y la creatividad compartida.
La creatividad es, sin duda, terapéutica. A lo largo de mi carrera he visto cómo las personas se transforman cuando encuentran una vía para canalizar lo que llevan dentro. Y el graffiti, el breakdance, la música… todo esto, en un entorno de apoyo y respeto como el que Brevas Bravas genera, se convierte en una forma de medicina emocional. La medicina que todos necesitamos: una que no viene en frascos ni recetas, sino que se pinta, se canta, se baila. La que sana el alma.
Y no puedo dejar de mencionar lo significativo que es el trabajo de Brevasbravas en este ámbito. No solo están creando arte, están creando un lugar para las mujeres en el espacio urbano. Un lugar que nos pertenece por derecho, pero que históricamente se nos ha negado o cuestionado. Brevasbravas no solo abre el espacio, lo transforma. Nos invitan a ocuparlo con orgullo, sin pedir permiso, sólo respeto.
Ayer sentí en mi piel lo que significa hacer comunidad a través del arte. No éramos solo espectadoras; éramos parte de esa tribu que, con cada acción, creaba un lazo más fuerte entre nosotras. El mural que vi completar fue más que una obra de arte, fue el reflejo de una lucha constante por la inclusión, por la visibilidad de la mujer en el espacio público, y por la unión a través de la creatividad.
Así que, hoy, solo puedo agradecer a Brevasbravas por su lucha incansable. Por seguir mostrando que el arte urbano no es solo cosa de hombres y por recordarnos a todas que cuando una mujer toma un spray, está pintando mucho más que un muro; está dejando su marca en una sociedad que todavía tiene mucho por aprender.
El arte urbano es libertad, es sanación y es resistencia.